Índice del contenido
¿Qué es el Drishti?
El término drishti significa «visión» o «ver» en sánscrito, y se cree que la práctica ayuda a entrenar la percepción y la sabiduría interior a través del tercer ojo. Es la práctica de enfocar la mirada mientras hacemos yoga, utilizada como herramienta para concentrar la mente y así llevar el foco al interior. Puede ayudar a mejorar la concentración durante la asana, el pranayama o la meditación, y ayuda a atraer los sentidos y a aumentar la autoconciencia.
Aunque la drishti está asociada al quinto de los ocho pasos del yoga de Patanjali, el pratyahara (retraimiento de los sentidos), no se menciona explícitamente en los Yoga Sutras. Una referencia temprana a esta práctica aparece en el Bhagavad Gita, donde Krishna instruye a Arjuna para que «mantenga el cuerpo y la cabeza rectos y mire la punta de la nariz».
Drishti también puede llamarse dristi, drshti o dristhi.
¿Qué nos aporta la práctica del Drishti?
La mirada es vital para la concentración, pues cuando los ojos se mueven, la mente y la atención los siguen. Es fácil dejarse llevar por las distracciones cuando se mira alrededor de la habitación, por lo que la práctica del drishti permite al practicante centrarse en un único punto.
El control de la atención plena es un principio fundamental de la práctica del yoga y la meditación, que ayuda a calmar las fluctuaciones de la mente.
El Drishti se hizo popular con el Ashtanga yoga, donde cada asana tiene un único punto de vista. También se usa en otros estilos como el Vinyasa, el Iyengar y el yoga Sivananda, y es fundamental en el trataka, una forma de meditación en la que se mantiene la mirada hacia la llama de una vela.
Hay nueve categorías diferentes de drishti en la práctica de asana:
- Nasagrai drishti: punta de la nariz (Uttanasana).
- Bhrumadhye drishti: Ajna chakra, o entre las cejas (postura del pez).
- Nabi chakra drishti: ombligo (postura del perro hacia abajo).
- Angusthamadhye: pulgar (primera postura de Saludo al Sol o Urdhva Dhanurasana)
- Hastagrai drishti: manos, dedo anular concretamente (postura del triángulo)
- Parsva drishti: lado derecho (postura de torsión de Bharadvaja)
- Parsva drishti: lado izquierdo (Todas las posturas de torsión)
- Padayoragrai drishti: dedos de los pies (Paschimottanasana)
- Urdhva drishti: hacia arriba ( la postura de la silla-Utkatasana o en el Guerrero-Virabhadrasana)
Drishti no sólo ayuda a mejorar la concentración y la alineación durante la práctica de asanas, sino que también puede aumentar la claridad mental fuera de la esterilla. Drishti puede interpretarse como un concepto filosófico relacionado con la propia perspectiva, la inteligencia y la sabiduría. Por lo tanto, drishti denota una visión consciente a través de la cual un individuo mira más allá de una creencia nublada por los prejuicios para comprender la naturaleza del verdadero ser. En este sentido, el drishti puede ayudar a los practicantes a conectar con los niveles superiores de conciencia.
¿Cómo nos ayuda el Drishti en el Yoga?
Cultivar nuestra mirada yóguica nos ayuda a crear una atención y una intención fuertes, que son muy necesarias en un mundo moderno tan lleno de distracciones, aparatos demasiado estimulantes, noticias y todos los bienes materiales que nos dicen que debemos tener para vivir una vida feliz y plena.
Como yoguis, debemos cultivar nuestra drishti para mantenernos en el camino, para eliminar el desorden de nuestra mente y agudizar nuestra conciencia. Si dedicas sólo una hora para ver la televisión, sabrás lo difícil que es no quedar hipnotizado por los estímulos visuales de los anuncios y la publicidad. Las imágenes visuales son muy poderosas: Lo que vemos en el ojo de nuestra mente puede determinar hacia dónde se dirige nuestra atención y, por tanto, hacia dónde fluye nuestra energía. Por eso es tan importante cultivar y educar nuestro drishti cada día en nuestra esterilla de yoga.
Dirigir nuestra mirada a un punto de quietud nos ayuda a mantenernos centrados. Cuando la mirada va de un lado a otro, perdemos el equilibrio, nos caemos literalmente de la postura del árbol o nos olvidamos de lo que estábamos haciendo, entonces nos dejamos llevar por el tren de los pensamientos o quedamos atrapados en lo que ocurre en el mundo exterior.
Un drishti para cada postura
Lo bonito del yoga y de los distintos estilos, como el Ashtanga, es que en cada postura hay una enseñanza establecida sobre hacia dónde debe dirigir el drishti el yogui. Por ejemplo: En el perro mirando hacia arriba, colocamos el drishti en la punta de la nariz. En las flexiones hacia delante sentadas, el drishti está en la punta de los dedos de los pies. En la postura del triángulo, miramos hacia arriba, hacia la mano extendida.
Dirigir la mirada nos sitúa en el momento presente. Nos distraemos menos y nuestra práctica de yoga se vuelve más eficaz porque estamos moviendo nuestro prana a los lugares a los que tiene que ir, sin dejar que se filtre. La próxima vez que te encuentres en tu esterilla, intenta establecer la intención de utilizar realmente tu mirada yóguica durante tu práctica, te sorprenderá lo bien que te sientes. Tal vez quieras jugar a ver qué se siente al permitir que el drishti divague. Puede que descubras que al dejar que tu drishti deambule, sin un punto focal fijo, te dejas arrastrar por cualquier cosa que tengas delante, reaccionando a la vida en lugar de ser tu propia guía intuitiva. Esta es una forma divertida de ilustrar la gran diferencia que puede suponer mantener la mirada fija, no sólo en tu práctica de yoga, sino también en la vida fuera de la esterilla.
Mejora tu concentración, y mejorará tu vida
Se cree que si no aumentamos nuestra concentración con drishti, nuestra energía vital se irá filtrando poco a poco y perderemos la vitalidad necesaria para prosperar en nuestro camino yóguico. ¿Cómo vamos a conseguir hacer algo si nos pasamos los preciosos momentos de nuestra vida escaneando las redes sociales? ¿Cómo vamos a llevar una vida de claridad si siempre estamos atrapados en las noticias y los anuncios de Internet y la televisión? Debemos cultivar un drishti fuerte para permanecer en el camino yóguico, mantenernos firmes y saber quiénes somos realmente.
Concéntrate en lo que quieres y no en lo que no quieres. Manteniendo fuerte tu drishti podrás superar cualquier obstáculo. Estarás más centrado y atento en tus relaciones, capaz de mantener conversaciones sin distraerte fácilmente. Tu conciencia del momento presente aumentará cuanto más utilices tu drishti. Sabemos que el presente es todo lo que hay realmente y cultivar este agudo sentido de la atención plena enriquecerá tu vida para bien.