Esta sesión yin/yang es ideal para hacer durante la menstruación. Consiste en posturas Yin que ayudan a equilibrar las emociones y a liberar la tensión más profunda en las caderas, la espalda y las piernas. Las posturas Yang, más dinámicas, arquean y redondean la columna vertebral, creando movimiento en las caderas para mejorar la liberación del flujo sanguíneo. Toda la secuencia ayuda a reducir los dolores menstruales y te hace sentir enérgico pero relajado.
Completa la secuencia por ambos lados. Puedes practicarla como un flujo para calentar, moviéndote con la respiración, como se indica a continuación, o puedes mantener cada postura durante unas cuantas respiraciones antes de pasar a la siguiente.
Índice del contenido
1. Variación de Urdhva Hastasana
Ponte de pie con los pies separados, con los dedos de los pies apuntando ligeramente hacia fuera. Inhala y estira las puntas de los dedos de las manos hacia el cielo, estirando los laterales de la cintura.

2. Malasana
Abre los pies un poco más que la distancia de las caderas y, al exhalar, baja en cuclillas con la espalda recta. Junta las palmas de las manos para que se toquen. Mantén las clavículas anchas y el cuello largo.

3. postura de estocada alta
Gira los dedos del pie derecho hacia delante y retrocede el pie izquierdo, formando una estocada alta. Mantén la rodilla derecha en línea con el tobillo y presiona el muslo izquierdo hacia arriba. Mantén la parte inferior del vientre hacia dentro para evitar que se arquee la parte inferior de la espalda. Inhala y levanta las puntas de los dedos hacia el cielo.

4.Utkata Konasana o la Postura de la Diosa
Desde la estocada creciente, exhala y pivota sobre el pie trasero (izquierdo) para que los dedos apunten hacia afuera unos 45 grados (las rodillas siguen la dirección de los dedos). Al mismo tiempo, lleva los dedos del pie derecho ligeramente hacia dentro y gira el torso hacia el centro. Lleva las manos hacia arriba y hunde las caderas.

5. Utthita Ashwa Sanchalanasana
Inhala y gira las diez puntas de los pies hacia atrás para mirar al frente, volviendo a una estocada alta. Esta vez, coloca las puntas de los dedos de manos en la esterilla (o en bloques), enmarcando el pie que tienes flexionado delante, y apoyando la rodilla de la pierna estirada en el suelo. Extiende la coronilla hacia delante y el talón hacia atrás.

6. Media Hanumanasana
Baja la rodilla izquierda al suelo y con los dedos del pie izquierdo metidos, exhala y lleva las caderas hacia atrás, enderezando la pierna derecha al hacerlo. Flexiona los dedos del pie derecho e intenta mantener las caderas niveladas. Si el estiramiento es demasiado fuerte, coloca las manos en los bloques.

7. Torsión abierta en estocada baja con rodilla en el suelo
Vuelve con cuidado a una estocada baja con el pie izquierdo hacia delante, con la rodilla por encima del tobillo. Coloca la palma de la mano derecha en el suelo junto al pie izquierdo e inhala, extendiendo el brazo izquierdo hacia el cielo, girando y abriendo el pecho hacia la izquierda a medida que se extiende hacia arriba.

8. Malasana
Exhala, lleva la mano derecha hacia la parte interior de la pierna derecha y gira conscientemente el cuerpo y los pies hacia el centro de nuevo, volviendo a Malasana con las palmas juntas en el pecho.

9. Urdvha Hastasana
Inhala y presiona fuertemente los pies y, con el vientre metido y la espalda recta, empuja hasta una posición de pie, levantando los brazos hacia el cielo.
