Vinyasa Yoga

El vinyasa también conocido como » flow yoga» o «vinyasa flow». Es un estilo increíblemente común. La palabra «vinyasa» se traduce como «posicionamiento del cuerpo según un contexto», lo que a menudo se interpreta como una combinación de respiración y movimiento. Palabras como «lento», «dinámico» o «consciente» se utilizan a menudo junto con «vinyasa» para expresar la intensidad de la práctica.

El vinyasa es perfecto tanto para quienes nunca han probado el yoga como para los que llevan años practicándolo.

A quién le puede gustar: a cualquiera que prefiera una práctica más dinámica donde fluir al ritmo de la respiración, en contraposición a un práctica basada en la permanencia y la quietud en las posturas.

¿Que es el Vinyasa Yoga?

La palabra en sánscrito Vinyasa proviene del prefijo vi, que significa variación, y del sufijo nyasa, que significa dentro de parámetros fijos_Srivatsa Ramaswami

Vinyasa es «meditación en movimiento» y trata de la armonía y el equilibrio, la gracia y la fluidez.  Nos movemos y tomamos conciencia de cómo nos movemos y de lo que nos mueve. El Vinyasa es perfecto tanto para quienes nunca han probado el yoga como para los que llevan años practicándolo.

Caracteríticas del estilo de yoga Vinyasa

El vinyasa yoga es una práctica muy sutil, hermosa e introspectiva, y practicarlo, desde el punto de vista únicamente físico puede ser un beneficio secundario. Vinyasa yoga es un nombre genérico para todos los estilos que incluyen secuencias de posturas dinámicas llamadas “vinyasa”, suelen ser prácticas guiadas con distintos niveles de dificultad.

Movimiento mindfulness.

Una práctica guiada de vinyasa consiste en una secuencia de movimientos que se enlazan unos con otros desde la fluidez y la respiración. Lo contrario sería una clase que pone más énfasis en la alineación, en la que los alumnos exploran la postura  durante un tiempo y luego salen de ella para profundizar en otra asana, y donde las transiciones no son importantes. En Vinyasa, las transiciones conectan una postura con otra.  Sin embargo, no siempre se aprecia que las transiciones se consideran posturas en sí mismas.  Si quieres moverte con más fluidez y coherencia, dedica tanto tiempo a las transiciones como a la asana en sí misma.

Vinyasa es sinónimo de movimiento.  Entrar y salir de las asanas es un movimiento obvio, pero incluso cuando estás quieto, Vinyasa representa el latido del corazón y la inhalación y exhalación de la respiración.

Clase de vinyasa yoga

Hay un drishti (mirada) para cada postura.

En el Hatha hay 9 drishti (o mirada)también utilizados en Vinyasa, y cada postura tiene un drishti muy específico. El yoga consiste en escuchar y actuar. Cada postura tiene muchas tareas, y una de ellas es el drishti. Mirar en una determinada dirección ayuda a la concentración e invita a un estado meditativo en cada postura.

Respiración consciente.

El Vinyasa yoga es la sincronización entre movimiento y respiración. Hay una respiración para cada movimiento. Por ejemplo, si levantas la mano, no la levantas con dos respiraciones. El ritmo de la respiración y el ritmo del movimiento deben estar sincronizados. Esto es muy difícil al principio, y ayuda a centrar tu mente porque realmente necesitas pensar en ello.

La respiración sonora Ujjayi es la técnica respiratoria utilizada.  Es una respiración profunda que se realiza inhalando y exhalando rítmicamente por la nariz. Son ciclos de respiración que determinan el ritmo de práctica

En estado fluido o Vinyasa flow

Cuando hablamos de Vinyasa nos referimos a un estilo dinámico que se diferencia de otras disciplinas de yoga en que la secuencia de las clases varía de una a otra. Teniendo en cuenta que una secuencia es cualquier momento en el que se enlazan dos o más posturas. Eso quiere decir que no hay dos clases iguales.

En un sistema de forma fija como el Kundalini Yoga o el Ashtanga, la secuencia sigue siendo la misma para revelar lo que cambia de un día para otro, especialmente el yo.

Un sistema de forma variable como el Vinyasa nos ayuda a ver lo que es inmutable y constante en medio de todos los cambios.  Puede ser una intención o un propósito, una forma de pensar o una conexión con algo más grande que nosotros mismos.

Otra característica clave de este estilo es que siempre supone un nuevo reto, justamente por su estructura fluida y cambiante.  Muchos practicantes cambian de formas de yoga fijas a vinyasa porque se aburren.

El Vinyasa puede inducir a un estado de flow o flujo a través de la serie de movimientos que se practican en la clase de yoga. Definido por el psicólogo Mihaly Csikszentmihaly, «estado en el que uno está totalmente centrado y muy concentrado en lo que está haciendo».  Durante el Flujo, todo parece fácil y conectado, lo que los yoguis llaman «esfuerzo sin esfuerzo».

            Prayatna saithilya ananta samapattibhyam

Sutra II.47
«La perfección en la asana se alcanza cuando el esfuerzo para realizarla se desvanece y así se alcanza la esencia infinita que hay en ella».  B.K.S. Iyengar 

Una sesión de yoga Vinyasa termina donde empieza como en los cierres energéticos. Comenzamos con una postura como tadasana, pasamos por un sinfín de opciones y volvemos a tadasana.  Pero si escuchamos y prestamos atención, nuestra experiencia cambia.

Aportaciones del Vinyasa

Las secuencias de movimientos Vinyasa generan calor y pueden aumentar la capacidad cardiovascular, que no siempre está presente en otras formas de ejercicio postural.

A menudo se identifica con una clase dinámica, pero el Vinyasa puede explorarse desde distintos ángulos y ritmos. Una clase de Vinyasa puede abordarse también desde un ritmo tranquilo y lento. Y ya sea de uno u otro tipo, en cualquiera de los dos casos, se desarrolla la fuerza y la flexibilidad.

El vinyasa es un tipo de yoga muy completo, que suele pasar por todas las diferentes familias de asanas en una sola sesión.  Las familias, también llamadas categorías o clases, son los grupos a los que pertenecen las posturas, como las posturas de pie, las torsiones, las flexiones frontales, etc…

Esto difiere de las clases basadas en la alineación, en las que las categorías posturales se ponen a prueba a lo largo de varias semanas y no en cada clase.  La ventaja es que se consigue una comprensión más profunda de la postura en una sola lección.

Clase de vinyasa yoga flow

¿De dónde procede el Vinyasa yoga?

Orígenes del Vinyasa Yoga

Aunque el Yoga se basa en la filosofía y los conceptos de los antiguos textos hindúes, mencionados por primera vez hace 3.500 años en los Rig Vedas, atribuimos a Krishnamacharya (1888-1989) como el pionero del Yoga tal y como se practica hoy en día.  Un erudito, un médico ayurvédico, un atleta y  profesor de yoga. Fue el primero en perfeccionar las posturas de yoga, secuenciarlas de forma óptima (‘krama’) y comprender el valor terapéutico atribuido a asanas específicas.

Krichnamacharya fue el primero en llevar el yoga más allá del ámbito de los buscadores espirituales, hacia un grupo más amplio en el mundo de la salud personal, la forma física y el bienestar. Desarrolló una forma dinámica de secuencias de asanas que se mantuvo arraigada y alineada con los principios enseñados en los Sutras de Patanjali y los 8 miembros del yoga.

Su enfoque de Vinyasa yoga fusionó la práctica del yoga postural (Asanas) con un vínculo directo con el control de la respiración (Pranayama), la mirada concentrada (‘Drishti’), el control de los sentidos y la capacidad de cerrarlos a estímulos externos(pratyahara) y profundizar en un momento de conciencia y concentración (Dharana) para obtener un estado meditativo (Dyana) y, en última instancia, purificar al practicante con una sensación de estabilidad y calma (Samadhi). Por lo tanto, con la intención y la actitud correctas, Krishnamacharya inició el desarrollo de una disciplina que el practicante de yoga podía utilizar para gestionar su salud mental y física y ofrecerle una terapia, a la vez que alcanzaba el objetivo espiritual del yoga tal y como se prescribe en los Sutras de Patanjali.

T.K.V Desikachar, el hijo de Krichnamacharya, dio su primera conferencia en Estados Unidos en 1976 y más tarde la visitó regularmente, enseñando y dando conferencias sobre su enfoque del yoga y la curación yóguica. Creía que el yoga podía ser relevante para todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas. Adaptar las prácticas de yoga para satisfacer las necesidades de cada yogui era fundamental para su enfoque. A través de la terapia del yoga, integró la práctica física de asanas, pranayama, meditación y el sistema médico tradicional del Ayurveda para promover la salud física y mental.

Todos los estilos de yoga que se practican hoy en día en los hogares y en los estudios de todo el mundo tienen sus raíces en el linaje de las enseñanzas y la comprensión compartidas por Krishnamacharya.  Entre los estudiantes más destacados se encuentran los gurús de los estilos de yoga modernos que se practican hoy en día en todo el mundo:

  • Sri Pattabhi Jois del Ashtanga Vinyasa
  • Indra Devi, la «primera dama» del yoga moderno
  • BKS Iyengar del yoga Iyengar
  • T K V Desikachar, hijo de Krishnamacharya y fundador del Viniyoga

Beneficios de practicar Vinyasa

Entrenamiento de fuerza y resistencia. Como las posturas desafiantes se realizan en una rápida sucesión, el Vinyasa yoga ayuda a desarrollar la fuerza muscular y a mejorar la forma física. Así mismo, el control del equilibrio del cuerpo se ve favorecido directamente por el desarrollo de la fuerza y la flexibilidad.

Ejercicio cardiovascular. Según un estudio de 2013 publicado en el Journal of Yoga & Physical Therapy, los movimientos rápidos y el desafío físico del vinyasa lo convierten en un entrenamiento cardiovascular ligero e intenso ideal para fortalecer el corazon.

Reduce el estrés y la ansiedad. En un estudio de Trusted Source de 2012 sobre mujeres que participaron en una terapia cognitivo-conductual (TCC) para dejar de fumar, los investigadores descubrieron que el entrenamiento de vinyasa yoga ayudó a reducir el estrés y la ansiedad. También ayudó a los participantes a dejar de fumar.

Principales beneficios

  • Mejorara la capacidad de concentración
  • Ayuda a la pérdida de peso corporal
  • Mejora de la circulación sanguínea
  • Ayuda a la alineación de la postura corporal
  • Reduce el estrés y la ansiedad
  • Fortalece el corazón
  • Mejora la flexibilidad en la columna vertebral

Diferencias entre Hatha y Vinyas

El Hatha y el Vinyasa tienen muchas de las mismas posturas. Cada una de ellas hace hincapié en un tipo diferente de respiración controlada y consciente que te ayuda a relajarte y a mejorar tu forma física. La principal diferencia entre ambas es la velocidad con la que pasas de una postura a otra.

Cuando decidas qué rama de yoga te conviene más, recuerda que siempre puedes probar un estilo y cambiar a otro si no se ajusta a tus principales objetivos; ya sean físicos, mentales, o ambos.