El Power Yoga es una versión del yoga Ashtanga, pero menos estricto y más abierto a la interpretación de cada profesor. Es un estilo de yoga dinámico, que a diferencia de otras disciplinas de yoga suele ser más energizante y se hace a un ritmo más rápido. La variedad de las secuencias involucra al cerebro mientras ejercita todos los grupos musculares del cuerpo.
El PowerYoga es un entrenamiento de yoga basado en el fitness, que potencia e incrementa la la flexibilidad, la fortaleza, la salud de nuestro cuerpo físico, enfatizando especialmente el equilibrio de los Sistemas Endocrino y Nervioso.
El Power yoga da a cada profesor la flexibilidad de enseñar cualquier postura en cualquier orden, haciendo que cada clase sea diferente. El Power-Yoga llevó el yoga a los gimnasios cuando la gente empezó a ver el yoga como una forma de hacer ejercicio.
A quién le puede gustar: a los que les gusta el ashtanga pero quieren menos rigidez, a los que quieren un buen entrenamiento pero sin renunciar al control corporal que te aporta el yoga y a los que quieren una experiencia del yoga menos espiritual y con más energía.
¿Qué es el Power Yoga?
Como su nombre indica, el Power Yoga se centra en el desarrollo de la fuerza y la resistencia. También es una forma de yoga excelente para quemar calorías y aumentar la fuerza física.
Aunque el power yoga no es un tipo oficial de yoga, el término se utiliza a veces indistintamente con el Vinyasa yoga. Probablemente sea más exacto decir que el PowerYoga es una forma de Vinyasa yoga, que tiene sus raíces en el Ashtanga, una práctica establecida que comenzó a principios del siglo XX.
En el Power Yoga, el énfasis se pone en el flujo de una postura a la siguiente, en lugar de abordar cada postura por separado. Las posturas no están desconectadas unas de otras, a diferencia de otras formas de yoga.
Se llame como se llame, el Power-Yoga es una actividad intensa y de ritmo rápido. Pasas de una postura a otra rápidamente, vinculando tu respiración a los diferentes movimientos de tu cuerpo.
Una clase de PowerYoga puede parecer más una clase de aeróbic que una experiencia de yoga relajada y consciente. Aunque requiere atención y concentración en la respiración, el Power Yoga es más activo que meditativo.
¿Quién inventó el Power Yoga?
El término «Power Yoga» se popularizó a mediados de la década de 1990, cuando dos profesores de yoga estadounidenses -Beryl Bender Birch y Bryan Kest- que habían estudiado con el gurú del Ashtanga, Sri K. Pattabhi Jois, empezaron a hacer más accesible para los estudiantes lo que habían aprendido. También querían alejarse de la rígida secuencia del Ashtanga.
A Bryan Kest, afincado en Los Ángeles, y a Beryl Bender Birch, afincada en Nueva York, se les suele atribuir la invención casi simultánea del Power Yoga en costas opuestas. Ambos formaron parte de la segunda generación de estudiantes estadounidenses de Ashtanga.
Kest aprendió originalmente de David Williams y Bender Birth del gurú del yoga Norman Allen. Tanto Williams como Allen estuvieron entre los primeros alumnos occidentales de Jois. Kest pasó a estudiar con Jois en Mysore, India. Bender Birch, que ya había hecho yoga Sivananda, Kundalini e Iyengar, y trabajó con Jois durante sus viajes a Estados Unidos en la década de 1980.
Beryl, que escribió el libro Power Yoga, practicaba y enseñaba Ashtanga Yoga en Nueva York, y se dió cuenta de que «los corredores y los atletas» estaban «tan tensos que no podían hacer las posturas». En su honor, modificó la práctica de Ashtanga para que se ajustara a ellos y la llamó «Estiramiento y fortalecimiento para atletas». Pasaría por un nombre más «Yoga para atletas» antes de dar finalmente con el término»Power Yoga» con el que se le conoce hoy.
Bender Birch ha dicho que cuando empezó a llamar a sus clases Power Yoga, seguía enseñando la secuencia de posturas del Ashtanga. Sin embargo, algunos profesores de yoga convencionales tachan el Power Yoga de destruir los fundamentos holísticos y espirituales de las formas clásicas de la práctica y hace demasiado hincapié en el ejercicio físico.
Power Yoga era simplemente un nombre, el nombre que se le ocurrió a finales de los 80 para que la gente supiera que esta práctica de Ashtanga yoga -a diferencia de la mayoría de clases de yoga que se enseñaba en los 70- era un entrenamiento duro.
El Power Yoga establece una práctica con altos niveles de energía, vitalidad y libertad. La única manera de conseguirlo es trabajar con uno mismo, no contra uno mismo. Al trabajar con sensibilidad, creamos un entorno que es curativo y que honra a cada individuo, un entorno que respeta nuestros límites y trabaja dentro de él. De este modo, creamos una atmósfera propicia para la expansión y el crecimiento naturales. No nos interesa sobrepasar nuestro límite para llegar a un lugar en el que nos han lavado el cerebro pensando que tenemos que estar para ser felices.

Beneficios del Power Yoga para la salud
Los entusiastas del Power Yoga dicen que mejora la resistencia, la flexibilidad, la postura y la concentración mental. Como todas las actividades físicas, también alivia la tensión y libera toxinas a través del sudor. Al ser intenso, quema más calorías que la mayoría de las tradicionales disciplinas que se enseña en las escuelas de yoga y, por lo tanto, puede ayudar al control del peso.
Algunas advertencias y barreras del PowerYoga
Antes de dar el paso, ten en cuenta que el Power Yoga es un trabajo duro y no es para todo el mundo.
Evita el Power Yoga si:
- No estás en buena forma. El Power Yoga, como mínimo, requiere que estés moderadamente en forma; de lo contrario, las asanas (posturas) físicamente intensas pueden acabar haciendo más daño que bien.
- Estás embarazada. Determinadas postura pueden provocar complicaciones durante el embarazo. (En su lugar, prueba las clases de yoga prenatal, que son suaves y están diseñadas para mujeres embarazadas).
- Sufres alguna dolencia física crónica, como diabetes o artritis.
¿Cuáles son las principales diferencias entre el Power Yoga y otros tipos de yoga?
El PowerYoga se diferencia de otros tipos de yoga en algunos aspectos importantes:
Velocidad
- A diferencia del Hatha yoga, el Power Yoga se mueve a un ritmo mucho más rápido.
- El Hatha yoga se centra en las posturas y la respiración a un ritmo más lento y pausado que el Power Yoga.
- La velocidad más lenta del Hatha yoga, y otras formas de yoga que proporcionan una experiencia más reparadora, no aportan los mismos beneficios de ejercicio cardiovascular que el Power Yoga.
Secuencia y Asanas en Power Yoga
- El Power Yoga utiliza muchas de las mismas posturas que el ashtanga yoga, pero no siempre en el mismo orden.
- El Ashtanga yoga es una práctica muy precisa, y cada postura se realiza en la misma secuencia, independientemente de quién dirija la clase.
- Las clases de Power Yoga, en cambio, siguen una secuencia establecida por el instructor, o por el practicante si estás solo. En el Power Yoga hay más variabilidad y menos estructura.
Flujo
- Una de las principales diferencias entre el Hatha y el Vinyasa o Power Yoga está en el flujo.
- El PowerYoga hace hincapié en el flujo de una postura a otra, exhalando al cambiar de posición. El hatha yoga se centra menos en el flujo de las posturas y más en lograr la postura correcta en cada una de ellas.
¿Cuáles son los beneficios del Power Yoga?
Según las pruebas científicas, el Power Yoga proporciona una amplia gama de beneficios tanto mentales como físicos. He aquí algunos de los principales beneficios de este estilo de yoga:
Salud cardiovascular
Debido al ritmo rápido y al entrenamiento de resistencia que conlleva, algunos estudios muestran que los entrenamientos de Power Yoga pueden elevar tu ritmo cardíaco, y cuando aumentamos el ritmo cardíaco durante el ejercicio se favorece la circulación de la sangre y el oxígeno hacia los músculos y órganos de forma más eficiente. Esto, a su vez, puede ayudar a mejorar tu forma física, tu resistencia y tu calidad de vida en general.
Además, el ejercicio cardiovascular regular, como el PowerYoga, puede beneficiarte a:
- fortalecer el corazón y los pulmones
- ayudar a controlar la presión arterial alta
- mejorar los niveles de colesterol
- controlar los niveles de azúcar en sangre
- fortalecer los huesos y los músculos
- ayudar a perder peso
- mejorar el sueño
- aumentar los niveles de energía
- mejorar la función cerebral
- reducir el riesgo de padecer enfermedades crónicas como las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y la diabetes
Fuerza
Aunque una clase de Power Yoga es de ritmo rápido, eso no significa que no mantengas ninguna postura durante mucho tiempo. Puedes mantener algunas posturas durante un minuto o más.
Cuando mantienes tu cuerpo en una posición concreta durante más de unos segundos, se activan tus músculos y los haces trabajar duro para mantenerte en la postura. Esto puede aumentar tu fuerza y resistencia muscular en muchas partes de tu cuerpo.
Control motor
En un estudio de 2016 publicado en la revista «Complementary Therapies in Medicine», las personas con enfermedad de Parkinson que participaron en sesiones de Power Yoga dos veces por semana experimentaron mejoras significativas en sus temblores y rigidez muscular.
Los investigadores también descubrieron que el Power-Yoga aumentó la fuerza y la potencia muscular de los participantes en el estudio.
Pérdida de peso
Como te proporciona un entrenamiento cardiovascular, el Power Yoga quema calorías. La mejora del tono y la fuerza muscular del Power-Yoga también significa que quemarás más calorías incluso cuando no estés haciendo ejercicio.
Según un estudio de 2013, el yoga puede ayudarte a sentirte más conectado con tu cuerpo. Esto puede hacer que seas más consciente de cuándo dejar de comer, lo que puede ayudarte a perder peso.
Además, el estudio descubrió que el yoga puede ayudar a reducir el dolor de espalda y de articulaciones, lo que puede animar a las personas con este tipo de dolor a ser más activas.
Reducción del estrés
El yoga es bien conocido por su capacidad para reducir el estrés y la ansiedad, y promover sensaciones de relajación y calma.
Aunque el PowerYoga es menos meditativo y más rápido que algunos tipos de yoga, un estudio de 2017 descubrió que el Power Yoga tiene la capacidad de reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, en tu cuerpo. El estudio sugiere que incluso una sesión de Power-Yoga puede dar lugar a una notable reducción del estrés.
Salud general
El Power Yoga se asocia con otros marcadores clave de la buena salud, como:
- un mejor sueño
- un cuerpo fuerte y estable
- un sistema inmunitario más fuerte
- control emocional
- mejora de la postura y el equilibrio
¿Hay algún inconveniente para hacer Power Yoga?
Las clases de Power Yoga se mueven a un ritmo rápido y requieren un cierto nivel de fuerza y forma física. Sin una comprensión básica de las posturas y movimientos estándar del estilo Vinyasa yoga, puede resultarte difícil seguir el ritmo.
Al igual que con cualquier rutina de entrenamiento, es esencial conocer la forma adecuada de las posturas para evitar forzar tus músculos y articulaciones. Si no estás familiarizado con las posturas de yoga, puedes arriesgarte a lesionarte al intentar una postura con la forma incorrecta.
Las clases de Power Yoga suelen durar entre 60 y 90 minutos. La duración puede ser un inconveniente, especialmente si no estás acostumbrado a hacer ejercicio o a entrenar durante tanto tiempo.
Conclusión
A menudo el Power Yoga se centra en una parte específica del cuerpo físico o en una secuencia de asanas o grupo de posturas y se desarrolla en una secuencia progresiva, desde las posturas más básicas a las complejas asana. Uno de los efectos del Power Yoga en el cuerpo es que, debido a la naturaleza dinámica de la práctica, los músculos se calientan rápidamente. También aumenta el consumo de oxígeno y el ritmo cardíaco.
La secuencia de asanas / posturas aportan tono muscular, lo que ayuda a desarrollar la fuerza y la estabilidad del cuerpo. El estiramiento de los músculos mientras están contraídos alarga los músculos y ayuda a aumentar la flexibilidad. Debido a la naturaleza dinámica de la práctica, la atención se aleja de los pensamientos que ocupan la cabeza y la mente puede instalarse en un estado comparable al de la meditación. Cuando practiques Power Yoga a tu nivel adecuado con regularidad, empezarás a notar al menos alguno de estos efectos en pocas semanas.
Lo que se pasa por alto es que el Power Yoga nunca pretendió convertirse en lo que es hoy. Sus creadores lo vieron como un «yoga de entrada» al que se acude por los abdominales, pero que se queda para profundizar más sobre el yoga.