El yoga Jivamukti es una variante del ashtanga yoga creada por los neoyorquinos Sharon Gannon y David Life. Tiene un componente espiritual superior y desarrolla la conexión entre la filosofía del yoga y la vida cotidiana mediante la lectura de textos de yoga, el canto de mantras y la música.
El nombre Jivamukti deriva originalmente de la palabra sánscrita Jiva, que significa «alma individual viviente», y de la palabra Mukti, que significa «liberación del ciclo de la muerte y el renacimiento». De ahí que todo el nombre Jivamukti signifique “liberación en vida”, por tal motivo es una práctica que conecta a la persona con su ser interior y le ayuda a desarrollar un nuevo nivel espiritual.
La práctica del Jivamukti combina las antiguas tradiciones del yoga en una práctica física e intelectual, cuyo fin es la iluminación espiritual. Es una disciplina de yoga que profundiza en las enseñanzas espirituales y en tener una vida saludable. La calidad del profesor es clave, ya que debe transmitir un mensaje filosófico que a veces puede ser un poco confuso para el principiante.
Quién lo disfrutará: Cualquier persona que busque una práctica tanto física como espiritual. No es adecuado para los principiantes de yoga.
¿Qué es el Jivamukti Yoga?
En el Jivamukti yoga, una asana se define como «sentarse» o «conexión con el suelo». La divinidad proviene de la conciencia de tu verdadera conexión con la tierra. A través de la práctica regular, descubrimos que no sólo se trata de conexión física, sino de nuestra relación con la naturaleza, los animales y las otras personas.
El Jivamukti Yoga pretende recordar a la cultura occidental el verdadero significado y propósito de la práctica del yoga; ofrece a sus practicantes un camino hacia la iluminación y una filosofía de vida. Entreteje una visión holística de la vida en cada clase de yoga y se asegura de que el practicante adopte este enfoque mediante la compasión por todos los seres vivos.
Las clases de este estilo de yoga incluyen una intensa práctica de asanas basada en vinyasa, ajustes manuales, conciencia de la respiración y meditación. Las clases son temáticas y se apoyan en cantos sánscritos, música, lecturas y referencias a textos filosóficos. Esto significa que la práctica de asana busca algo más que una forma de mantener la forma física o aumentar la fuerza y la flexibilidad, se convierte en una forma de mejorar las relaciones con otras personas y, por tanto, conduce a la iluminación: a disolver la sensación de separación, a darse cuenta de la unidad de la existencia y a encontrar la felicidad duradera.
El Jivamukti yoga cita el Yoga Sutra de Patanjali, que afirma que la asana debe ser constante y dichosa, lo que en el lenguaje universal del yoga (sánscrito) es «sthira y sukham». El Jivamukti Yoga sostiene que la relación con los demás (asana) debe ser mutuamente beneficiosa y proceder de un lugar constante (sthira) de alegría y felicidad (sukham).
Actualmente hay seis tipos diferentes de clases de yoga Jivamukti: abierto, básico, vinyasa para principiantes, guerrero espiritual, privado y meditación.
Origen de la práctica de yoga Jivamukti
Es una de las primeras disciplina del yoga de estilo híbrido que apareció en Estados Unidos. El Jivamukti es híbrido porque su metodología y filosofía combinan elementos de las enseñanzas de varios gurús: Swami Nirmalanda, Sri K. Pattabhi Jois y Shri Brahmananda Sarasvati.
Los creadores del método Jivamukti fueron Sharon Gannon y David Life, y fue desarrollado en la ciudad de Nueva York en 1984. Sharon era bailarina y músico, mientras que David tenía una cafetería y era artista también. Se conocieron en 1982 y viajaron juntos a la India para formarse como profesores de yoga con Sivananda y Swami Nirmalananda. Al volver a Nueva York, fundaron la Sociedad de Yoga Jivamukti, la primera de la ciudad. En 1990, volvieron a la India para formarse con Pattabhi Jois como profesores de Ashtanga yoga.
Entre los primeros partidarios de esta practica de yoga se encontraban personajes de Hollywood y de la música como Gwyneth Paltrow, Christy Turlington, Uma Thurman, Russell Simmons y Sting. Es por ello que se ha hecho tan famosa esta disciplina.
Filosofía del yoga Jivamukti
Cuando hablamos de la práctica del yoga jivamukti, hablamos de algo más que una serie de asanas, se trata de un estilo de vida con el que desarrollar nuestro potencial interior, al permitir al hombre conectarse consigo mismo y con su entorno, llegando a nuevos niveles de espiritualidad.
La filosofía básica de la enseñanza de yoga Jivamukti se expresa a través de estos cinco principios:
Ahimsa (vida sin violencia)
El medio ambiente, incluyendo a uno mismo, los animales y todos los demás seres vivos, debe ser tratado con no violencia y compasión. El ahimsa hace hincapié en el vegetarianismo ético o veganismo y promueve los derechos de los animales, así como también se interiorizan principios como la compasión y la humildad.
Bhakti
El bhakti reconoce que la autorrealización y la fe en Dios es el objetivo de la mayoría de estilos de yoga. Los individuos establecen una intención para la práctica y dedican actitudes y comportamientos en sus prácticas de yoga.
Dhyana
Implica una meditación en la que los individuos conectan con su realidad inmutable y se hacen más conscientes de su mente y su cuerpo.
Nada (vibraciones sonora)
Se centra en la escucha interior, cantos en sánscrito y recitación de mantras. Se basa en la premisa de que todo lo que existe, incluidos los seres humanos, se compone de vibraciones sonoras a las que llamamos Nada.
Shastra (escrituras sagrada)
Shastra explora las cuatro vías principales del yoga: los Yoga Sutras de Patanjali, el Hathajooga Pradipika, el Bhagavad Gita y los Upanishads. Estos textos se estudian en sánscrito, la lengua original en la que fueron escritos.

¿Qué se puede esperar en una clase de Jivamukti?
Jivamukti es una práctica de estilo vinyasa en la que las asanas suelen ser bastante intensas, aunque las clases de yoga también pueden ser ligeras y divertidas. Se anima a los profesores a hacer comprensibles los principios del yoga utilizando ejemplos de la vida moderna y de la música contemporánea.
El Jivamukti yoga es un camino hacia la iluminación a través de la compasión por todos los seres.
Cada clase tiene un tema, que se explora a través de las escrituras del yoga, los cantos, la meditación, las asanas, el pranayama y la música, por lo que Jivamukti atrae a las personas que quieren algo más que un buen entrenamiento. Normalmente se introduce un tema al principio de la clase y se hace hincapié en él a lo largo de la misma.
Una de las corrientes más fuertes de la filosofía del yoga Jivamukti es la interpretación estricta de yama ahimsa, que significa no violencia. Así, los maestros de Jivamukti defienden, a veces con fuerza, una dieta vegetariana que respeta la vida animal.
Beneficios del Yoga Jivamukti
En general, el yoga ofrece diversos beneficios para la salud de la mente y el cuerpo. Además de los beneficios físicos, las enseñanzas del yoga Jivamukti se centran en el camino de la iluminación.
David Life, cofundador de Jivamukti Yoga, dice que atrae a los estudiantes que se atreven a cambiar, a los que tienen instinto aventurero e imaginación. Esta forma de yoga da vida a las antiguas enseñanzas en un entorno moderno. Sharon, miembro fundador, dijo específicamente que es un estilo para aquellos que son libres y que viven la vida con sentido. Es un método para estimularse mental y físicamente.
- Flexibilidad
La práctica regular del Jivamukti yoga mejora la flexibilidad y, si se practica con mayor intensidad, también mejora el tono muscular. - Mejora la felicidad
Hay muchos ejercicios que implican la meditación y la respiración, que en última instancia mejoran la salud en general. Llena de felicidad al practicante y éste encuentra la paz. - Afecta a todo el cuerpoMuchas posturas de Jivamukti yoga hacen hincapié en los músculos abdominales y las extremidades, por lo que es un ejercicio ideal para todo el cuerpo. Fortalece todo el sistema muscular.
- Mejora la concentración y combate el estrés
Tiene efectos mágicos en la mente. No sólo ayuda a sus practicantes a combatir la ansiedad y el estrés, sino que también mejora la concentración. Durante el ejercicio, se liberan muchas hormonas buenas, que son buenas para la salud mental. - Respirarás mejor
Las personas que sufren todo tipo de problemas respiratorios pueden practicar el Pranayama, que ayuda a mejorar el sistema respiratorio. Si te resulta difícil respirar aire debido a la congestión pulmonar, este tipo de yoga puede ser beneficioso para tu salud respiratoria. - Mejora la circulación
El yoga Jivamukti ayuda a reducir los niveles de presión arterial. La práctica regular de este Jivamukti yoga puede ayudarte a mejorar la circulación en tu cuerpo. - Aumenta la inteligencia
Las facultades mentales pueden parecer más vívidas cuando el yoga interviene en la vida. Este yoga es un tipo de ejercicio que ayuda a agudizar el coeficiente de inteligencia. También la capacidad de concentración mejora exponencialmente.