¿Que es el Ashtanga Yoga?
Es un estilo de yoga dinámico y físicamente exigente que sincroniza la respiración y el movimiento para producir el calor interno necesario para limpiar el cuerpo. El Ashtanga yoga y sus numerosos vinyasas son ideales para fortalecer el core y tonificar el cuerpo.
El yoga Ashtanga Vinyasa es un estilo de yoga físicamente exigente fundado por K. Pattabhi Jois. Los practicantes siguen un conjunto específico de posturas a la vez, progresando gradualmente a través de la secuencia. El Ashtanga Vinyasa yoga hace hincapié en la combinación de movimiento y respiración Ujjayi (vinyasa) y los bandhas (cierres energéticos).
El Ashtanga yoga es un sistema de yoga que se dice que se originó en un antiguo manuscrito llamado Yoga Korunta. El texto del Yoga Korunta fue transmitido a Sri T. Krishnamacharya hacia 1900, quien lo enseñó a su discípulo Sri K. Pattabhi Jois, quien lo utilizó como base para el Ashtanga Vinyasa, que empezó a enseñar en 1948.
Filosofía y principios del Ashtanga
La palabra en sánscrito Ashtanga significa «ocho miembros», lo que hace referencia a los ocho miembros del yoga descritos en el Yoga Sutra de Patanjali.
Según Pattabhi Jois, la práctica diaria de Ashtanga es esencial para hacer que el cuerpo sea fuerte y saludable, permitiendo que la mente esté controlada y estable.
El término fue utilizado por primera vez por un antiguo sabio indio llamado Patanjali, que escribió los Yoga Sutras, el texto sagrado del yoga. Describió ocho prácticas («miembros») que debemos dominar para trascender el sufrimiento y reconocer nuestra verdadera naturaleza.
Por lo tanto, el Ashtanga es la práctica de estos ocho miembros para experimentar el verdadero propósito del yoga.
Los ocho miembros del yoga son:
- Yama (observar el comportamiento – las cosas que DEBES hacer).
- Niyamas (comportamiento restrictivo – cosas que NO DEBES hacer)
- Asana (practicar posturas físicas)
- Pranayama (practicar técnicas de respiración para controlar el prana o energía cósmica)
- Pratyahara (apagar los sentidos a voluntad y enfocarse en el mundo interior)
- Dharana (concentración)
- Dhyana (meditación)
- Samadhi (trascendencia)
El Ashtanga Vinyasa es uno de los tipos de yoga más dinámicos y atléticos. Consta de seis «series» (básica, intermedia y cuatro avanzadas), cada una con una secuencia fija de posturas. La serie tradicional comienza con cinco posturas Surya Namaskara A y cinco posturas B, una de las seis series, y termina con la serie final. Tradicionalmente se enseña en el estilo «Mysore», en el que el alumno aprende gradualmente la secuencia de posturas bajo la guía personal del profesor y progresa a la siguiente postura cuando está preparado.
El elemento clave del ejercicio es la respiración Ujjayi (o respiración victoriosa). Esta respiración profunda y audible ayuda al alumno a concentrarse y entrar en un estado meditativo.
El término Vinyasa se refiere a la coordinación del movimiento y la respiración, pero también se utiliza para describir una serie de movimientos utilizados para enlazar cada asana en una secuencia. El sistema de asanas es una meditación en movimiento en la que la transición entre cada postura es tan importante como las propias posturas.
El Ashtanga Vinyasa Yoga también se practica activando los bandhas: el Mula bandha, el Uddiyana bandha y el Jalandhara bandha. Son cierres o sellos que ayudan a dirigir la energía en el cuerpo y a crear estabilidad.
Historia del Ashtanga yoga
Aunque el nombre de Ashtanga yoga procede de los Yoga Sutras de Patanjali, dos maestros de yoga indios del siglo XXI, Krishnamacharya y Pattabhi Jois, comenzaron a desarrollar lo que hoy conocemos como Ashtanga yoga. Vivían en Mysore, una ciudad del estado sureño indio de Karnataka.
¿Dónde empezó el Ashtanga yoga?
Pattabhi Jois fue discípulo de Krishnamacharya, al que se le considera el abuelo del yoga moderno. Enseñó a Jois (y a muchos otros) una serie de asanas (posturas) que se adaptaban a cada persona, pero que seguían prácticamente el mismo patrón. Cada alumno practicaba las series de yoga cada día a su propio ritmo, pero bajo la dirección de un profesor. Con el tiempo, Krishnamacharya les iba introduciendo posturas más difíciles a medida que aumentaban su fuerza, flexibilidad y resistencia.
Paulatinamente, su rutina de ejercicios fue cambiando hacia una completamente nueva con la práctica de asanas aún más desafiantes.
Tradicionalmente, ésta era la forma de aprender yoga en la enseñanza tradicional: no en una práctica del yoga en la que todos hacen la misma secuencia, sino de forma muy individual y personal. El alumno siempre se movía a su propio ritmo, pero el profesor estaba allí para apoyarle y guiarle cuando lo necesitaba.
Pattabhi Jois continuó esta forma de enseñar y empezó a dar nombres a las diferentes series: la primera serie se llama Serie Primaria, luego Serie Intermedia, luego Avanzada A, Avanzada B y así sucesivamente. Cuando dominabas las Series Básicas de Ashtanga Yoga y , cuando Jois consideraba que estabas preparado, te enseñaba las Series Intermedias.
Yoga Korunta – desenterrando la leyenda del Ashtanga
Existe una leyenda fascinante en el mundo del Ashtanga Vinyasa yoga. Si nunca has oído la historia, aquí tienes un resumen:
A mediados de la década de 1920, el difunto y gran maestro de yoga Sri T.Krishnamacharya fue a la biblioteca de Calcuta con su joven y entusiasta discípulo K.Pattabhi Jois. Fueron a buscar un texto de yoga perdido llamado «Korunta». Encontraron un texto escrito por un sabio llamado «Vamana Rishi» e inscrito en una hoja de palmera (común en los antiguos textos de yoga). Los símbolos que aparecían en aquellas hojas describían detalladamente un método de Hatha yoga dinámico y vigoroso.
El método se caracterizaba por una serie de posturas fijas (asanas), combinadas con el movimiento, la respiración, los cierres energéticos y la mirada o drishti. Esta combinación de movimiento y respiración se conoce como «vinyasa». Vinyasa significa «posicionarse de una manera determinada» y es un término que también aparece en las artes clásicas indias, como la música y la danza.
Hay quien dice que las hojas de Korunta estaban encuadernadas con una antigua edición del Yoga Sutra de Patanjali(un tratado de 2.000 años de antigüedad sobre las técnicas psicológicas del yoga). Este sistema se conoce como Ashtanga yoga (que significa yoga con ocho miembros). Según Gregor Maehle (Ashtanga Yoga 2006), los dos sistemas deben practicarse y estudiarse juntos. De ahí el nombre «Ashtanga Vinyasa».
Tras interpretar el texto, Krishnamachraya enseñó el método a Pattabhi Jois. El resto de la historia es que el Korunta se desintegró poco después y/o fue devorado por las hormigas (algo probable teniendo en cuenta el clima de la India): nadie, excepto Krishnamacharya y Pattabhi Jois, volvió a verlo. Se cree que se trataba de un ejemplar único.
Jois dedicó su vida a difundir el método Ashtanga Vinyasa y dio clases a famosos yoguis occidentales en los años 70: David Williams, Nancy Gilgoff y David Swenson. La práctica se extendió a Occidente, donde ganó gran popularidad y fue elogiada por celebridades como Madonna, Gwyneth Paltrow y Sting. Hoy en día, el Ashtanga Vinyasa es una de las formas de yoga más populares del mundo.
Muchos de sus defensores han proclamado que el sistema Ashtanga Vinyasa es una práctica antigua, con un linaje que se remonta a milenios, basado en ese texto, el Korunta. Muchos practicantes también han citado el antiguo sistema Ashtanga de Patanjali como fuente para legitimar y añadir credibilidad a su práctica.
«El núcleo del Ashtanga es el Vinyasa. El núcleo de Vinyasa es la sincronización de la respiración y el movimiento». (Ashtanga Yoga, John Scott, 2002).
Sin embargo, el texto de Patanjali no menciona el Vinyasa y sólo menciona una asana: «sthirra, sukhasanam… una postura sentada firme y cómoda». (YS 2:46) El Ashtanga yoga de Patanjali es esencialmente meditativo y es un método de control gradual de la psique para «calmar las olas de la mente» (YS 1:2). (YS 1:2) El método de Patanjali es claramente distinto del sistema intenso y físicamente exigente del moderno Ashtanga Vinyasa yoga.
Práctica de Ashtanga Vinyasa hoy
El yoga Ashtanga Vinyasa se sigue practicando a menudo en el estilo Ashtanga Mysore, pero las clases guiadas de Ashtanga, en las que los alumnos practican las posturas simultáneamente, también son populares hoy en día. Una clase guiada suele seguir una secuencia tradicional. Sin embargo, a veces el profesor puede omitir posturas o vinyasas en función de la duración de la clase y del nivel de los alumnos.
Beneficios de la práctica regular del Ashtanga
La práctica de este método de yoga ayuda a despejar la mente y a fortalecer y tonificar el cuerpo. La respiración combinada con el movimiento y los bandhas ayudan a crear calor interno en el cuerpo, lo que mejora la circulación y limpia el organismo.
La serie primaria se conoce como Yoga Chikitsa, que significa terapia de yoga, y su objetivo es limpiar y equilibrar el cuerpo. La segunda serie o intermedia se conoce como Nadi Shodana (Limpieza de los nervios), que abre los canales de energía del sistema nervioso y de la columna vertebral. Las cuatro series avanzadas de Sthira Bhaga (Gracia Divina) continúan limpiando y refinando el cuerpo al tiempo que ayudan a desarrollar la humildad y una mayor concentración mental.
Principales beneficios del yoga Vinyasa
- Aumenta tu fuerza corporal con asanas y vinyasas
- Mejora la flexibilidad, la movilidad y la elasticidad
- Desarrolla el equilibrio y el control
- Mejora la corrección de la postura mediante el trabajo de alineación
- La técnica de respiración consciente y el Ujjayi pranayama hace que mejore la calidad de tu respiración y tu capacidad pulmonar
- Mejora la postura corporal
- Mejorar la alineación del cuerpo
- Los bandhas, o cierres energéticos, aportan energía y fuerza interior que completan las asanas
- Cuando realizamos el dhristi, se centra nuestra mirada y nuestra mente, lo que nos ayuda a concentrarnos
- Mejora los sistemas circulatorio e inmunitario
- Ayuda a reducir los niveles de estrés
- La persistencia y la repetición de la práctica nos aporta paz y calma mental
¿Cómo es la práctica del Ashtanga?
La serie primaria se conoce como «Yoga Chikitsa», que significa «Yoga Curativo». El objetivo de esta secuencia es eliminar todos los problemas físicos evidentes que puedan impedirte tener un cuerpo sano. Para la mayoría de la gente, esto significa abrir las caderas y alargar los músculos de los muslos. La secuencia primaria es muy eficaz para esto.
También se dice que funciona a nivel emocional y psicológico, y que a su vez tiene muchos beneficios para tu bienestar mental.
Práctica de Ashtanga
- Dinámica: sientes que has trabajado mucho y no es raro que sudes mucho.
- Potenciador: la gran cantidad de chaturanga y vinyasa, por no hablar de las repeticiones diarias, lo convierten en una gran forma de potenciar tu forma física.
- Reto: la mayoría de los occidentales no están acostumbrados a hacer muchas series de posturas iniciales, así que al principio puedes pensar que nunca lo conseguirás…pero con perseverancia y paciencial lo lograrás.
- Es agotador: se necesitan unos 90 minutos para completar una serie para principiantes, por lo que puede ser realmente agotador adquirir la resistencia necesaria para entrenar a ese nivel.
- Concéntrate en tu respiración – Jois solía decir que «sólo los perezosos no pueden hacer Ashtanga yoga». Se refería al hecho de que el Ashtanga es principalmente un ejercicio de respiración. Mientras respires, puedes practicar. Todo lo demás se puede añadir.
- Meditación: una vez que aprendes de memoria incluso una secuencia de yoga relativamente corta, puedes entrar en estado meditativo mientras practicas. No tienes que escuchar las instrucciones del profesor, simplemente puedes fluir con el ritmo de tu respiración.
- Estructuradas: las secuencias pueden adaptarse a las necesidades individuales, pero en general todos practican el mismo conjunto de posturas todos los días hasta que las dominan. No puedes decidir qué posturas aprender: ¡ya están fijadas para ti en el Ashtanga yoga!
- Ajustes manuales: los profesores te proporcionan ajustes físicos (o «ayudas») durante la práctica. El propósito no es siempre corregirte; los ajustes pueden ser muy terapéuticos y ayudarte a encontrar espacio/altura en las posturas. Creo que ésta es una de las razones por las que los estudiantes progresan en el Ashtanga yoga con bastante rapidez.
La estructura de la serie primaria paso a paso:
- 5 saludos al sol A y de 3 a 5 saludos al sol B
- Una serie de posturas de pie, incluyendo flexiones hacia delante, torsiones y equilibrios.
- Una secuencia de posturas sentadas con muchas flexiones hacia delante, apertura de caderas y torsiones. Y muchos de los «vinyasas» típicos del Ashtanga, saltando hacia adelante y hacia atrás con fluidez para mantener el ritmo cardíaco y aumentar la fuerza.
- Secuencia de finalización. Las posturas de arco o de espalda definen esta etapa. Según Pattabhi Jois, mental, física y espiritualmente debemos aprender primero a inclinarnos hacia delante, por lo que todas las flexiones hacia delante son tan necesarias al principio de la serie. Una vez hecho esto, vienen las posturas finales invertidas. Y por último la práctica termina con una relajación profunda en Savasana.
La gran ventaja del Ashtanga yoga es que, al tratarse de una secuencia fija que se practica a diario, puedes ver fácilmente el progreso y la evolución que experimentas. El cuerpo se beneficia mucho físicamente, pero también la mente. La disciplina desempeña un papel muy importante, y mediante la repetición, el aprendizaje de las asanas y la memorización de la secuencia, se integrará de forma más natural en tu vida diaria.
El trabajo con los bandhas, el drishti y el ritmo de la respiración hace que sea una práctica muy holística.
Enseñanza estilo Mysore
Ahora llamamos cariñosamente a estos tipos de yoga «Ashtanga Mysore, Yoga Mysore o Mysore» porque Pattabhi Jois lo introdujo en Occidente (y lo hizo famoso) enseñando yoga en la ciudad de Mysore.
Puede que nunca hayas oído hablar de él, pero sigue siendo una forma muy popular de aprender yoga. El yoga Mysore tiene tantas ventajas que no voy a entrar en ellas aquí. Sin embargo, debes saber que es una forma tradicional de aprender Ashtanga yoga, y se pueden encontrar escuelas de Ashtanga Mysore en la mayoría de las principales ciudades del mundo.
Así es como funciona el estilo Mysore:
- Sueles ir al estudio a primera hora de la mañana.
- Tu profesor te dará una serie de asanas (posturas del yoga) para que las aprendas y las grabes en tu mente.
- Vuelves cada mañana (tradicionalmente 6 días a la semana) para practicar la misma serie a tu propio ritmo.
- El profesor estará ahí para apoyarte y ayudarte, pero no te guiará en tu práctica: memorizarás la secuencia y practicarás de forma independiente.
- Una vez que hayas demostrado tu capacidad, tu profesor añadirá posturas al conjunto hasta que domines todo el conjunto inicial.
- Luego repite el proceso para la serie intermedia y las siguientes.