Guía de los diferentes tipos del yoga
Hay muchos tipos de yoga, tanto si quieres un yoga dinámico o más exigente físicamente como un yoga fácil, relajante y meditativo.
Cada estilo es ligeramente distinto, por lo que encontrarás variaciones según el profesor. Probar unos cuantos estilos y profesores antes de elegir tu favorito mejorará tu experiencia general y te retará a salir de tu zona de confort. Si estás buscando cómo iniciarte en el yoga para principiantes, esta guía te ayudará a entender lo básico antes de lanzarte a una clase y cambiar tu vida.
El yoga ha avanzado mucho en los últimos años. Echa un vistazo a la programación de cualquier estudio y verás muchos tipos diferentes de yoga, desde ashtanga o kundalini yoga, hasta yoga aéreo o acro yoga. Puede que incluso hayas oído hablar -o probado- algunos de los estilos más modernos e inusuales de esta disciplina milenaria: SUP yoga, yoga HIIT, yoga desnudo o yoga acuático… por nombrar sólo algunos.
La práctica del yoga tiene miles de años. Sin embargo, no se extendió más allá de sus fronteras hasta finales del siglo XIX y sólo echó raíces firmes en esta última década. Desde entonces, el yoga ha pasado de ser una práctica hippie a ser practicada por casi 37 millones de personas en el mundo.
Un estudio de 2014 realizado por Aomm concluyó que el 12,03% de los españoles practica yoga al menos una vez a la semana y el 28,9% del total de la población lo ha practicado al menos una vez en la vida. En este último grupo son más numerosas las mujeres que los hombres (37,50% frente a 20,60%). Entre las variantes de yoga más populares se citan, por este orden, el yoga dinámico (asimilable al vinyasa), el hatha yoga, el astanga yoga, el kundalini yoga y el hot yoga.
Cómo elegir el tipo de yoga adecuado
Cada tipo de yoga tiene una definición o interpretación ligeramente diferente. Y no hay un estilo mejor o peor que otro, la elección del estilo de yoga está relacionada con muchos aspectos de las necesidades y capacidades de cada persona en términos de estado de ánimo, fisiología y/o energía.
Puede ser útil hacerse la siguiente pregunta para saber qué tipo de yoga se adapta mejor a ti: ¿qué buscas en el yoga: espiritualidad, ejercicio físico o un momento de profunda relajación?
Espiritual no quiere decir religioso o sectario. Significa practicar en torno a los conceptos básicos de la filosofía del yoga, leyendo textos clásicos sagrados, meditando o cantando mantras (textos sagrados en sánscrito).
Dinámico no significa atlético, sino que la práctica es más retadora para el cuerpo y la musculatura. Normalmente se suelen trabajar posturas más exigentes o secuencias más rápidas que en otros estilos. Dependiendo del profesor, estas clases de yoga también pueden incluir más o menos respiración y meditación.
El yoga pasivo o de relajación no es un momento para una siesta aburrida, sino para aprender a relajarse, algo que a mucha gente le cuesta hacer fuera del sueño.
¿Que tipo de yoga te inspira más? Nuestra guía sobre los tipos de yoga más comunes puede ayudarte a decidir si te gusta más el yoga restaurativo, el de fuerza o algo intermedio.
¿Cuántos tipos de yoga hay?
Hay muchisimos tipos de yoga diferentes y puede ser difícil saber qué estilo es el adecuado para ti y tu práctica de yoga. La mayoría de los estilos de yoga se basan en las mismas posturas básicas de yoga (llamadas asanas), pero la experiencia de un estilo puede ser radicalmente diferente de la de otro. En esta breve guía, hemos resumido los estilos de yoga más populares y sus características principales para ayudarte a saber por dónde empezar.
Estilos de yoga pasivo
Yin yoga
El yin yoga es una modalidades de yoga más lenta, en la que las posturas se mantienen durante un minuto aunque en ocasiones puedan mantenerse durante cinco minutos o más. Es un tipo de yoga con raíces con las artes marciales y está diseñado para aumentar el flujo sanguíneo en las articulaciones y mejorar la flexibilidad. El ejercicio se centra en las caderas, la parte baja de la espalda y los muslos, y utiliza accesorios como almohadas, mantas y bloques para dejar que la gravedad haga su trabajo y te ayude a relajarte. Mientras que otras formas de yoga se centran en los grandes grupos musculares, el yin yoga se centra en los tejidos conectivos del cuerpo.
Aunque sea pasiva, no significa que sea fácil mantener una postura durante 5 minutos, lo que a veces requiere una profunda relajación mental. Mantener las posturas durante más tiempo beneficia tanto a la mente como al cuerpo físico, ya que ofrece la oportunidad de practicar y respetar la quietud.
A quién le puede gustar: a cualquier persona que necesite estirarse después de un duro entrenamiento, o cualquier interesado en una práctica de ritmo más lento.
Yoga restaurativo
Si pasas por una clase de yoga restaurativo, puedes pensar que todo el mundo está durmiendo en sus esterillas. Esta forma de yoga utiliza apoyos para sostener el cuerpo. El objetivo es la relajación completa en posturas que permanecen al menos cinco minutos, pero a menudo más tiempo. Se realizan pocas posturas en una clase y es perfectamente aceptable que te quedes dormido durante la practica.
Aunque todas las formas de yoga pueden ayudar a aliviar el estrés y la salud del cerebro, el yoga restaurativo se centra en regular el sistema nervioso. El yoga restaurativo puede beneficiar a quienes necesitan relajarse y desestresarse, y también puede utilizarse como parte del autocuidado en los días de descanso.
A quién le puede gustar: a los que necesitan aliviar el estrés, a los que tienen dolencias físicas y a los que les cuesta relajarse.
Más sobre el Yoga Restaurativo
Yoga Nidra
El nidra, o sueño yóguico como se conoce comúnmente, es una técnica de meditación muy eficaz. También es una de las prácticas de yoga más fáciles de desarrollar y mantener.
El yoga nidra promueve el descanso profundo y la relajación de una forma consciente que no encontrarás en una práctica de meditación habitual. Se practica siguiendo la voz del profesor (o la grabación) en la postura de Savasana mientras se está tumbado boca abajo en el suelo. Los pasos de la exploración del cuerpo y la conciencia de la respiración calman el sistema nervioso, reduciendo el estrés y mejorando la salud.
Quién lo disfrutará: cualquier persona que quiera aprender a relajarse. El ejercicio es adecuado para todos, desde los niños hasta los ancianos. Es fácil de seguir: sólo tienes que tumbarte. Y si no puedes tumbarte, también puedes hacer este ejercicio sentado.
Más sobre Yoga Nidra
Tipos de yoga de intensidad media
Hatha yoga
El hatha yoga es una modalidad de yoga más tradicional. Es una práctica básica, suave y lenta, y es ideal para los principiantes porque mantienes las posturas el tiempo suficiente para conocer los detalles de cada postura. No es agresivo y es adecuado para todas las edades.
El Hatha es una práctica que persigue la transformación física y mental, buscando siempre el equilibrio entre la flexibilidad y la fuerza. Hatha combina dos palabras sánscritas, Ha o sol y Tha o luna, dos astros que representan lo masculino y lo femenino respectivamente, y su unión es una búsqueda de equilibrio entre las dos energías.
Para que se consideren clases de hatha, deben incluir una combinación de asanas (posturas), pranayama (ejercicios de respiración) y meditación. Las asanas fortalecen el cuerpo, las técnicas de respiración regulan la fuerza vital o prana y la meditación calma la mente.
A quién le puede gustar: a los que buscan una práctica equilibrada o a los que buscan un tipo de yoga más suave.
Más sobre Hatha Yoga
Yoga Iyengar
El yoga Iyengar se basa en las enseñanzas de B.K.S Iyengar (1918 – 2014). Iyengar se acercó al yoga como un adolescente enfermo que necesitaba fortalecerse. Por ello, hace mucho hincapié en el uso terapéutico de las posturas y la respiración. Este tipo de yoga se centra en la alineación, por lo que la postura de la columna vertebral, los hombros, las caderas y las piernas se sigue cuidadosamente en las variaciones de las posturas. El Iyengar tiene como objetivo corregir y mantener la correcta alineación del cuerpo, por lo que uno de sus principales benefício es la mejora de la postura física.
El Iyengar es famoso por el alto nivel de formación que exigen los profesores y el uso inteligente de muchos accesorios. Aunque se consideran opcionales en muchas prácticas, en las clases de Iyengar se utilizan accesorios como sillas, paredes y bancos, además de los más comunes, como correas, bloques y mantas.
El yoga Iyengar suele ser menos intenso que otras formas de yoga, aunque esto puede variar según el profesor o la clase. En general, es adecuado para personas de todas las edades y niveles. El uso de accesorios hace que sea un buen punto de partida para los principiantes.
A quién le puede gustar: a los que les gustan la instrucciones detalladas, a los que tienen limitaciones físicas o a los que buscan una forma más clásica de yoga.
Yoga Sivananda
El Sivananda fue fundada por Swami Sivananda y difundida en Occidente por su discípula Vishnu-Devananda (1957).
Es un estilo de yoga basado en el hatha y promueve el crecimiento espiritual mediante la búsqueda de la salud física y mental. Las clases son generalmente relajantes; mientras que la mayoría de las otras variantes terminan con savasana (postura final de relajación), en Sivananda se comienza con esta postura, y luego pasa a los ejercicios de respiración, los saludos al sol y, a continuación, las 12 posturas de yoga básicas. Como el estilo ha permanecido casi inalterado, siempre se sigue la misma estructura específica, es decir, se trabajan los siete chakras principales de forma gradual.
A quién le puede gustar: a los que buscan una forma de yoga más suave y con poco esfuerzo muscular, a los que quieren una práctica más espiritual en sus vidas. El yoga Sivananda está diseñado para favorecer la salud y el bienestar general y es adecuado para todos los niveles y edades.
Kundalini Yoga
El maestro y líder espiritual Yogi Bhajan llevó este estilo a Occidente a finales de los años 60. «Kundalini» se traduce en sánscrito como «fuerza vital» (conocida prana o chi), que se cree que está enrollada en la base de la columna vertebral. Estas clases están cuidadosamente diseñadas para estimular o liberar esta energía y reducir el estrés y los pensamientos negativos.
Esto se consigue desafiando la mente y el cuerpo a traves de cánticos, cantos, meditación y kriyas (conjuntos especí cos de posturas combinados con el trabajo de la respiración rítmica y los cánticos). Para realizar esta practica, se viste totalmente de color blanco, ya que se cree que elimina la negatividad y mejora el aura. Normalmente, una clase de kundalini comienza con un mantra (un tipo de canto/pregaria), luego incluye ejercicios de respiración, seguido de un calentamiento, y poco a poco realizando posturas cada vez más difíciles y, terminando con una relajación o meditación.
A quién le puede gustar: A quien busque una práctica física, pero también espiritual, o a quien le guste cantar o recitar.
Más sobre Kundalini yoga
Tipos de yoga dinámico
Ashtanga Yoga
El Ashtanga consiste en seis conjuntos específicos de posturas que se enseñan en secuencia. Cada postura y cada serie se «entrega» al alumno cuando el profesor decide que el alumno domina la postura anterior. Se trata de un estilo de yoga muy físico y fluido con elementos espirituales; quizá lo recuerdes como el yoga que practicaba Madonna o
Los pofesores de Ashtanga realizan adaptaciones prácticas, y en los estudios de estilo Mysore (llamados así por la ciudad donde vivió y enseñó el gurú de la práctica Sri K. Pattabhi Jois) cada alumno tiene una práctica única.
Los practicantes se mueven al ritmo de su respiración y en su límite personal, su punto de crecimiento. Cada persona memoriza la práctica y avanza por las posturas a su propio ritmo.
En Occidente, el ashtanga vinyasa suele enseñarse en clases «guiadas», en las que se enseña la primera o segunda serie de principio a fin durante 90-120 minutos. En las clases de Ashtanga no se pone música.
A quién le puede gustar: Cualquier persona a la que le guste la rutina y una práctica más física y a la vez mental.
Más sobre Ashtanga Yoga
Vinyasa Yoga
El vinyasa también conocido como » ow yoga» o «vinyasa ow». Es un estilo increíblemente común. La palabra «vinyasa» se traduce como «posicionamiento del cuerpo según un contexto», lo que a menudo se interpreta como una combinación de respiración y movimiento. Palabras como «lento», «dinámico» o «consciente» se utilizan a menudo junto con «vinyasa» para expresar la intensidad de la práctica.
El vinyasa es perfecto tanto para quienes nunca han probado el yoga como para los que llevan años practicándolo.
A quién le puede gustar: a cualquiera que quiera más movimiento y menos quietud en su práctica de yoga.
Más sobre Vinyasa Yoga
Power yoga
Al igual que el vinyasa yoga, el power yoga tiene sus raíces en el ashtanga, pero es menos estricto y más abierto a la interpretación individual del profesor. El power yoga suele ser más activo y se hace a un ritmo más rápido que otros estilos de yoga. La variedad de las secuencias involucra al cerebro mientras ejercita todos los grupos musculares del cuerpo».
A los entusiastas del Power Yoga también les puede gustar el Butyoga, que es igual de físico, pero también incluye danza tribal, movimientos primarios y mucho trabajo de tronco.
A quién le puede gustar: a los que les gusta el ashtanga pero quieren menos rigidez, a los que quieren un buen entrenamiento y a los que quieren una práctica de yoga menos espiritual y con más energía.
Jivamukti Yoga
El yoga Jivamukti es una variante del ashtanga yoga creada por los neoyorquinos Sharon Gannon y David Life. También es una marca del estilo americano. Tiene un componente espiritual superior y desarrolla la conexión entre la filosofía del yoga y la vida cotidiana mediante la lectura de textos de yoga, el canto de mantras y la música.
La calidad del profesor es clave, ya que debe transmitir un mensaje filosófico que a veces puede ser un poco confuso para el principiante.
Quién lo disfrutará: Cualquier persona que busque una práctica tanto física como espiritual. No es adecuado para los principiantes del yoga.
Hot yoga
Estas clases, al igual que el ashtanga, consisten en una serie de posturas realizadas en el mismo orden, con reglas estrictas. Cada clase dura 90 minutos y consta de 26 posturas y dos ejercicios de respiración, con la peculiaridad de realizarse en una sala a una temperatura ambiente de 41°C y 40% de humedad. Además, los instructores no siguen el ritmo de los alumnos.
La practicar yoga en un entorno caliente permite profundizar en las posturas, aumentar la flexibilidad, mejora la circulación y ayuda a limpiar el cuerpo.
A quién le puede gustar: a quien le guste sudar, a quien quiera un entrenamiento más físico o a quien le guste la rutina exigente.
AeroYoga
El AeroYoga tambien llamado yoga aereo se está haciendo cada vez más popular. Se trata de posturas de yoga tradicionales con el apoyo añadido de una robusta y sedosa hamaca suspendida del techo. La hamaca se utiliza como soporte para posturas como la sentadilla o el perro boca abajo y ayudando a la hora de realizar posturas invertidas ,que pueden estar más allá de tu capacidad o nivel. También se utiliza en savasana. Las clases pueden ser físicamente exigentes o relajantes.
Colgarse boca abajo invierte la circulación del cuerpo y relaja la columna vertebral, proporcionando una gran sensación de alivio y euforia.
A quién le puede gustar: A todas aquellas que quieren una experiencia de yoga no tradicional o los que quieren los beneficios del yoga invertido pero pueden tener miedo de realizarlo sin ayuda.
Acro Yoga
El Acroyoga toma posturas tradicionales -como el perro boca abajo o la plancha – y las convierte en el doble de divertidas (y a veces en el doble de difíciles) al añadir un compañero. Un compañero actúa como «base» en el suelo, mientras que el otro es el «volador». El Acro yoga permite a la gente salir de los confines rectangulares de la esterilla de yoga y encontrar la conexión con su pareja.
Este tipo de yoga ayuda a explorar de forma lúdica la conexión mente-cuerpo, a desarrollar habilidades de comunicación eficaces con la pareja y a establecer límites adecuados. Explorar estas habilidades a través del Acro yoga puede llevar a potenciar estas habilidades en todas nuestras otras relaciones en la vida.
A quién le puede gustar: a los que disfrutan entrenando con un compañero, a las parejas que quieren fomentar la confianza y la intimidad, o a cualquier aventurero que quiera experimentar con la gravedad.