Viparita Karani es un término sánscrito que significa acción inversa. En sánscrito, viparita significa «al revés» o «de espaldas», y karani significa «hacer».
Aunque cualquier postura invertida es técnicamente Viparita Karani, el término en yoga se utiliza más comúnmente para la asana conocida como la postura de los pies en la pared. Esta postura de inversión es una magnífica postura restaurativa donde el practicante se tumba de espaldas con las piernas estiradas contra la pared en posición vertical y los brazos extendidos.
Viparita karani es una postura restuarativa y vigorizante a la vez, que calma la mente y nos proporciona energía vital. Es una de las posturas invertidas de trabajo de hombros más fáciles de ejecutar, a diferencia de Salamba Sarvangasana (o postura de la Vela). Viparita Karani es más accesible para los practicantes principiantes y es más fácil permanecer en ella durante largos períodos de tiempo para disfrutar de todos sus beneficios rejuvenecedores.
Son muchos los beneficios de invertir nuestro cuerpo. Al colocar los pies contra la pared con las caderas elevadas sobre una manta doblada, la linfa y otros fluidos que pueden causar hinchazón de tobillos, rodillas cansadas y congestión de los órganos pélvicos fluyen hacia la parte inferior del abdomen; esto enfría las piernas y la zona reproductiva. Esto es muy saludable siempre pero especialmente durante la fase reproductiva.
Esta postura también aumenta la circulación en la parte superior del cuerpo y la cabeza, reestableciendo el equilibrio después de largos períodos de estar de pie o sentado. Si estás estresado, cansado o con jet-lag, esta postura es especialmente refrescante. Pero su verdadera grandeza es que nos enseña por experiencia que se pueden conseguir resultados positivos haciendo menos, no más.
A muchos de nosotros nos han enseñado a creer que debemos trabajar duro para obtener beneficios. Por supuesto, este es un consejo a veces útil y apropiado. Pero Viparita Karani ofrece un cambio de paradigma en la forma de abordar el concepto de «trabajo» tanto en el yoga como en la vida. Los beneficios de Viparita Karani no sólo provienen de la inversión de tu cuerpo físico, sino también de la inversión en el concepto de acción. Cuando te relajas con las piernas apoyadas en la pared, estás practicando lo contrario a la actividad, que es la receptividad.
Índice del contenido
Instrucciones paso a paso para Viparita Karani
- Primero prueba la posición sin accesorios. Siéntate de lado contra la pared, con una cadera cerca de la pared y los pies sobre el pecho. Túmbate de espaldas con las piernas separadas para que los glúteos lleguen a la pared. Luego estira las piernas hacia la pared. Si tus nalgas no tocan la pared, levanta las caderas empujando con los pies, acércate y baja las caderas. Si los glúteos están tensos, las piernas no llegarán a la pared.
- Para realizar Viparita Karani con accesorios, puedes usar una almohada o puedes simplemente doblar dos mantas de manera que el lado largo quede paralelo a la pared y a una distancia de unos 15 cm de ésta. Colócate con la cadera derecha en el extremo derecho de la almohada o manta. Gira sobre tu espalda y acerca las nalgas a la pared. Mantén las rodillas dobladas y los pies apoyados en la pared, mientras el peso del tronco permanece sobre las mantas en postura cómoda. Debes estar apoyado desde la parte posterior de las caderas hasta las costillas inferiores; ajusta el apoyo según necesites. La parte inferior de la espalda quedará sobre las mantas, tira de los hombros hacia abajo para apoyar y abrir el pecho.
- Extiende las dos piernas hacia la pared, lleva los brazos en forma de T y estira los muslos interiores y exteriores de manera uniforme y completa hacia la pared. Haz lo posible por no comprimir las cervicales, estírate desde la tapa de la cabeza para separarlas. Suelta los músculos, respira tranquilamente y relájate por completo en tu esterilla de yoga.
- Para salir, dobla las rodillas y presiona los pies contra la pared dejando la distancia adecuada para levantar las caderas hacia arriba y alejarlas de la pared hasta que toda la espalda se apoye en el suelo. Cuando estés listo, gira hacia el lado derecho y siéntate.
Variaciones para entrar en Viparita Karani
Si te resulta difícil mantener el equilibrio con las piernas estiradas sobre la pared, mantén las rodillas ligeramente flexionadas y coloca las plantas de los pies tocando la pared. Esto asegurará que tus pies no sientan un hormigueo durante la postura.
Si sientes un tirón en la parte baja de la espalda, una buena alternativa es apoyar la parte baja de la espalda sobre almohadas o mantas. Esto da a la postura una forma diferente y hace que la espalda se sienta relajada y tranquila.
Esta postura puede realizarse con muchos accesorios, como almohadas, mantas y bloques. Cada instructor de yoga pude darte indicaciones distintas e igual de beneficiosas para el uso de estos accesorios en esta posición de yoga.
Variaciones avanzadas
Si quieres llevar a Viparita Karani al nivel intermedio, evita la pared y no uses ningún soporte. Esto ayudará a tensar los músculos abdominales y a dar más firmeza a las caderas y al abdomen.
Beneficios de Viparita Karani
Los beneficios físicos de esta postura de descanso son increíbles:
- Esta postura de yoga es fuente de eterna juventud: activa el sistema nervioso parasimpático autónomo, esto quiere decir que el cuerpo entra en fase de regeneración y recuperación. Por así decirlo, se ponen en marcha los mecanismos de autosanación interna
- En esta posisicón, la pared proporciona un apoyo óptimo para las piernas y nos permite relajarlas completamente. Por lo tanto, la postura Viparita Karani es buena para las piernas cansadas y para eliminar la tensión provocada por la ciática.
- Calma el sistema nervioso: como Viparita Karani (pies hacia la pared) forma parte de la familia de asanas invertidas, tiene un efecto calmante en todo el sistema nervioso. También calma la mente mientras nos centramos en respirar profundamente.
- Relaja la parte baja de la espalda: como la pared es un buen apoyo para las piernas, no hay presión en el abdomen ni en la parte baja de la espalda para mantener esta postura. Como resultado, Viparita Karani proporciona el máximo apoyo a la parte inferior de la espalda. Esto reduce aún más la rigidez de los músculos cercanos al sacro.
- Relaja el cuello y los hombros: no hay presión sobre los hombros o el cuello, a diferencia de Sarvangasana.
- Postura de relajación para corredores. La práctica de esta postura garantiza una circulación sanguínea saludable en las piernas y las caderas inmediatamente después de correr.
- Alivia los dolores menstruales: es útil para las mujeres durante la menstruación o el síndrome premenstrual, para aliviar calambres, relajar el abdomen y proporcionar confort en la zona lumbar.
- Mejora la digestión: la irrigación sanguínea en la zona abdominal mejora la digestión.
- Previene la aparición de venas varicosas: la inversión del flujo sanguíneo ayuda a prevenir las varices, causadas por estar sentado durante mucho tiempo.