El nombre sánscrito de la postura de Utthita Trikonasana o del Triángulo, derivado de las palabras (extendido), (tres), (ángulo) y (postura).
Índice del contenido
Beneficios de la postura de Utthita Trikonasana
El Triángulo estira las caderas, la ingle, los isquiotibiales, los flancos y la espalda, y estira y fortalece los muslos, las rodillas y los tobillos. Además, esta postura expande la zona del pecho. Esta postura de fortalecimiento estimula los órganos abdominales y es eficaz para los problemas de estrés y fatiga.
Paso para entrar en la postura del Triángulo extendido
- Ponte en posición extendida.
- Inhala y gira el pie derecho hacia la derecha y el talón izquierdo hacia la izquierda, unos 45 grados.
- Inhala, crea una longitud y al exhalar, extiende la parte superior del cuerpo hacia la derecha, hasta que estés horizontal. Crea longitud en el lado derecho del torso.
- Mantén los brazos alineados.
- Exhala y lleva la mano derecha al tobillo derecho, a la pantorrilla o al suelo y deja que el brazo izquierdo apunte hacia arriba. Mira tu mano izquierda.
- ¿Quieres ir más allá? A continuación, extiende el brazo izquierdo por encima de la parte superior de la oreja hasta que quede paralelo a la colchoneta.
Vuelve y repite la postura en el otro lado.
Precauciones y variaciones de la postura de Utthita Trikonasana
Si tienes problemas de espalda, rodilla o cadera, es mejor que te saltes esta postura. Tampoco es aconsejable practicar el Triángulo si tienes la tensión arterial alta o baja, o si sufres dolores de cabeza. En caso de duda, pide siempre consejo a un profesor de yoga experimentado.
¿Quieres profundizar en la postura, pero no puedes poner la mano en el suelo? Coloca un bloque en la parte interior de tu pie.
Si te duele el cuello, no mires hacia arriba en esta postura. Mantén la cabeza erguida y mira al frente.
¿Te sientes cómodo en esta postura? Entonces prueba la postura de Parivrtta Trikonasana o del triángulo invertido.