El nombre sánscrito de Setu Bandhasana o la postura del Puente, derivado de las palabras (puente), (cerradura) y (postura).
Índice del contenido
Beneficios de la postura del puente
Esta postura estira las caderas, el pecho, el cuello y la espalda, y estimula los órganos abdominales, los pulmones y la tiroides. Calma la mente y es eficaz para las piernas cansadas y los dolores menstruales. El corazón está más alto que la cabeza en esta postura, lo que reduce la ansiedad, el estrés, la fatiga, el dolor de espalda, los dolores de cabeza y el insomnio.
¿Cómo hacer la postura Setu Bandhasana?
- Túmbate de espaldas en el suelo.
- A continuación, dobla las rodillas y coloca los pies separados a la altura de las caderas en el suelo, lo más cerca posible de los huesos del asiento.
- Tus brazos están a lo largo de tu cuerpo en el suelo.
- Expande el pecho y junta los hombros.
- Inhala y lleva el pubis y la pelvis hacia arriba para que los muslos queden más o menos paralelos al suelo.
- A continuación, camina con los omóplatos juntos y junta las manos.
- Tira del ombligo hacia la columna vertebral.
- Mira fijamente la punta de tu nariz.
- Asegúrate de que tus rodillas queden por encima de tus tobillos.
- Durante uno o tres minutos, respira suave y tranquilamente por todo el cuerpo. Luego suelta las manos y vuelve a colocarlas a lo largo del cuerpo.
- Exhala y rueda la espalda, desde el cuello, como los eslabones de una cadena hacia el suelo.
- Permanece un rato boca arriba con las rodillas levantadas y las manos rodeando las rodillas.
Precauciones en la postura de Setu Bandhasana
Si tienes lesiones en el cuello, la espalda o los hombros, es mejor que te saltes esta postura. En caso de duda, pide siempre consejo a un profesor de yoga experimentado.
Si no puedes mantener la pelvis alta en esta postura, coloca un bloque de yoga o un almohadón debajo para apoyarte.