Índice del contenido
Parsvottanasana, estiramiento lateral intenso o postura de pirámide
Cuando observas a alguien plegarse en una postura como Parsvottanasana (Estiramiento lateral fuerte), lo más llamativo es la ejecución y la profundidad de la flexión. Lo que es más difícil de ver es lo que ocurre cuando conseguimos hacer esta postura de estiramiento. Para experimentar esta profundidad, esta sensación de libertad total en Parsvottanasana, primero debes crear límites mediante la alineación. Una vez que creas una estructura exterior sólida, creas las condiciones para un gran espacio interior que te libera para flexionar, alargar, extender o suavizar la postura más profundamente.
Puede parecer extraño que establecer límites pueda proporcionar libertad, pero éste es exactamente el enfoque que Patanjali describe en los ocho módulos del ashtanga yoga clásico. La octava parte es el samadhi, o unión, que se considera la experiencia última de la libertad yóguica. Pero antes de alcanzar el samadhi, hay que practicar los siete miembros que lo preceden. El primero de estos miembros es yama, que significa «control» o «restricción». En los yamas, que son un conjunto de reglas morales, se te pide que te mantengas firme y practiques cosas como ahimsa (no hacer daño), satya (honestidad) y asteya (no robar). Estos límites te ayudarán a guiar tu comportamiento y tus pensamientos a medida que avances en el camino hacia el samadhi. Ayudan a proporcionar la estructura externa que te conducirá hacia el objetivo final del yoga: la libertad.
Del mismo modo, construir una base sólida en la postura Parsvottanasana te enseñará a desarrollar tu sentido de la libertad. Una reacción común es el miedo a caernos mientras mantenemos el equilibrio al inclinarnos hacia delante con los pies precariamente colocados en una estrecha línea como única base. Sin embargo, el miedo puede hacer que pierdas la alineación externa y tenses tu cuerpo interno, lo que en realidad te saca de la postura. La alineación y los límites musculares y la estructura que creas con esta asana te permitirán soltarte con seguridad y profundidad y experimentar una mayor libertad de movimiento en cada postura. Irónicamente, es la creación de límites definidos lo que te puede ayudar a liberarte.
Instrucciones para la postura de la pirámide paso a paso
En esta postura de pie, la base debe ser firme y estable, las piernas activas y extendidas, y las caderas (ambas) deben estar giradas hacia la pierna que está extendida delante del cuerpo. Sólo cuando las dos caderas estén totalmente alineadas la postura se hará correctamente.
Empieza en la postura Tadasana (postura de la montaña) con los pies separados al ancho de las caderas. Coloca el pie izquierdo directamente detrás de ti y deja que los dedos de los pies se giren en un ángulo de 45 grados.
Con la cadera bien alineada, y con los pies firmes y los dedos del pie bien abiertos, realizaremos una anteversión de cadera (como si se tirara de las nalgas hacia atrás) para acercar el pecho a pierna delantera. El torso debe estar paralelo al suelo y la columna elongada completamente pero si empieza a redondearse, debes detenerte ahí y aguantar el estiramiento de los músculos isquiotibiales (lo notarás en la parte posterior de la pierna que intentas alcanzar con el pecho). Coloca las manos juntas detrás de tu espalda en Namasté o si no te resulta sencillo apoya las manos en suelo. Dependiendo de lo flexible que seas, es posible que necesites unos bloques a ambos lados del torso para tener las manos apoyadas, lo que te ayudará a reducir el esfuerzo físico de apoyar todo el cuerpo y a centrarte en la alineación del torso (piernas extendidas, caderas hacia delante, espalda recta).
Otra forma de construir la postura es empezar con la pierna delantera doblada a 90 grados y poner el pecho en contacto con el muslo antes de extender la pierna. Esta forma de construir Parsvottanasana sería adecuada para los principiantes, ya que su flexibilidad es algo más limitada.
Para descomprimir la postura, dobla ligeramente la rodilla de la pierna delantera y levanta el torso verticalmente para que la espalda esté lo más recta posible. Adelanta la pierna contraria y realiza la asana de la misma manera con la otra pierna. No te preocupes si una pierna va mejor o peor, nuestros cuerpos son asimétricos, así que es normal que un lado del cuerpo se sienta mejor que el otro.
Consejos para principiantes
- La alineación de caderas es muy importante ya que si no están bien colocadas puede ser bastante incómodo y/o doloroso
Evita agacharte más de lo que puedes, y quédate allí donde puedas mantener la columna recta. - En lugar de poner las manos en Namaste, prueba otra variante con brazos que consiste en sujetar los codos con las manos opuestas o a colocar las manos en las caderas.
- Si el estiramiento de los músculos isquiotibiales es demasiado intenso, dobla ligeramente la pierna delantera.
- La activación de tus piernas te ayudará a mantener ambas caderas hacia delante.
- No hemos de olvidar hacer presión con la pierna trasera para repartir el peso del cuerpo entre las dos piernas y tener el control del equilibrio.
Beneficios de Parsvottanasana
Dado que es una postura de flexión hacia delante que requiere fuerza, estabilidad y paciencia para realizarla con seguridad, ofrece muchos otros beneficios, que se explican a continuación:
- Estira y expande todo el cuerpo.
Mientras el torso se desplaza hacia abajo con un estiramiento intenso de los hombros, el pecho y la parte superior del abdomen; la parte inferior de las caderas, la parte posterior de los muslos y las pantorrillas se expanden hacia arriba. Por lo tanto, todo el cuerpo se expande cuando se somete a un estiramiento profundo. - Fortalece los pies, los tobillos y los pies. Esta postura intensa, así como el estiramiento profundo de los pies, los tobillos y los pies, fortalece los tobillos y los pies, ya que los pies están firmemente plantados en el suelo para mantener el equilibrio y fortalecer todo el cuerpo.
- Masajea los órganos internos para mejorar la digestión.
Nos aporta conciencia corporal. Esta postura es imposible de practicar si la mente divaga, ya que Parsvottanasana requiere equilibrar el cuerpo y transferir el peso corporal al centro. Para ello, la conciencia corporal es esencial, junto con la respiración. - Alivia la artritis en el cuello, los hombros, los codos y las muñecas.
Esta postura no sólo extiende las piernas por completo, sino también las articulaciones de la cadera y la columna vertebral. Los músculos de la cadera y los músculos que rodean la columna vertebral se vuelven flexibles a medida que las articulaciones de la cadera y la columna vertebral se expanden. - Tonifica el hígado y el bazo. La presión sobre la zona abdominal ayuda a los órganos internos a funcionar correctamente y, por tanto, estimula el hígado y el bazo.
- Refresca el cerebro y calma el sistema nervioso: la calma de la mente y el cuerpo se produce cuando el cerebro y los nervios están bajo control, y esto se puede conseguir practicando la postura del Estiramiento Lateral Intenso.
- La expansión del pecho facilita la respiración profunda: El principal estiramiento de esta postura es la expansión del pecho. Hay que vigilar de cerca la dilatación y desarrollar también la respiración. Este estiramiento estimula la respiración profunda a medida que el pecho se expande, aportando un gran flujo de energía que forma parte de la práctica de cualquier postura de yoga.
Contraindicaciones de parsvottanasana
- Dado que se utilizan muchos músculos al realizar esta postura de yoga, cualquier lesión en la pierna y en la pelvis dificultará la realización de la postura y, por tanto, esta postura de yoga debe evitarse en tales casos.
- La rigidez del cuello puede dificultar esta postura, sobre todo cuando la parte superior del cuerpo está muy flexionada. Si la rigidez provoca mucho dolor, evita esta postura por completo.
- Una espalda baja débil dificulta la profundización en esta posición. De hecho, puede provocar lesiones, así que evita esta postura en este caso.
- Las mujeres en las últimas etapas del embarazo deben evitar por completo esta postura de yoga.
- Los pacientes con la tensión alta deben consultar a un médico antes de intentar practicar Parsvottanasana.