La postura del niño -Balasana- es una de las mejores posturas de descanso y una postura sencilla para principiantes. A menudo se utiliza como asana de descanso entre posturas más difíciles durante la práctica de yoga. La palabra «Balasana» deriva de las palabras sánscritas «bala» (que significa «niño») y «asana» (que significa «postura»).
La postura del niño (Balasana) es la postura de descanso más importante del yoga y una forma cómoda de estirar suavemente varias partes del cuerpo. Es una oportunidad para hacer una pausa en lo que estás haciendo, reevaluar tu práctica, volver a conectar con tu respiración y prepararte para seguir adelante.
En las clases de yoga, es habitual que el profesor añada esta postura después de una serie de posturas invertidas, de una secuencia dinámica de vinyasa, después de mantener una postura durante mucho tiempo como Adho Mukha Svanasana o Dandasana. Esta es la postura que se practica también después de Bhujangasana y otras extensiones de columna vertebral, ya que es un excelente contraestiramiento para las flexiones hacia atrás de la columna.
Índice del contenido
Consejos para principiantes
Nota antes de empezar
Respira de forma consciente y completa en la parte posterior del cuerpo. Balasana nos da una gran oportunidad para hacerlo. Imagina que cada inhalación «infla» la parte posterior del cuerpo hacia el techo, alargando y ensanchando la columna vertebral. Luego, con cada exhalación, suelta el cuerpo más profundamente.
Balasana: Instrucciones paso a paso
Para realizar esta postura inclinada, hay diferentes formas de hacerla. A continuación puedes ver la postura clásica y más adelante tienes cómo hacer variaciones de esta asana o mirar la serie sobre posturas de relajación.
- Desde la posición sentada de Vajrasana ( posición de rodillas, con las nalgas apoyadas sobre los talones) inclina la frente sobre la esterilla.
- Separa las rodillas tanto como te permita la esterilla y mantén los empeines apoyados en el suelo con los dedos pulgares de los pies tocándose.
- Lleva el vientre a descansar entre los muslos y hunde la frente en el suelo. Relaja los hombros, la barbilla y los ojos. Si no te sientes cómodo apoyando la frente en el suelo, apóyala en un bloque o en una manta. En el centro de la frente, entre las cejas, hay un punto de energía que estimula el nervio vago y favorece la respuesta de «descansar y fundirse». Encontrar un lugar cómodo para la frente es la clave para conseguir los beneficios de esta postura de relajación.
- Hay distintas variantes de brazos, puedes colocar los brazos estirados hacia delante con las palmas hacia el suelo, o llevar los brazos hacia atrás junto a los muslos con las palmas hacia arriba. Estas son las variaciones más comunes. Sin embargo, también puedes llevar los brazos hacia delante con las palmas de las manos hacia arriba para liberar los hombros o intentar doblar los codos de forma que las palmas de las manos se toquen y tocar con los pulgares la nuca. En esta posición, lleva los codos hacia delante.
Quédate ahí todo el tiempo que quieras inhalando y exhalando profundamente.
Beneficios de Balasana
La postura del niño es un estiramiento suave para la espalda, las caderas, los muslos y los tobillos. Puede ayudar a aliviar el dolor de espalda.
Aprender a utilizar esta postura con sabiduría es parte de la evolución en tu práctica, la voz interior de tu cuerpo te guiará indicándote cuándo necesitas descansar en Balasana. Puedes necesitar cosas diferentes en días diferentes. Mantenerse atento a los mensajes que te envía tu cuerpo y responder a ellos con respeto es la mayor lección que ofrece esta postura. Con el tiempo reconocerás en qué momentos tu práctica te pide entrar en la postura del niño.
Principales beneficios de Balasana
- Estira suavemente las caderas, las rodillas, los muslos y los tobillos
- Calma el cerebro y ayuda a aliviar el estrés y la fatiga
- Estira y crea espacio en las vértebras lumbares
- Alivia el dolor de espalda y cuello cuando se realiza con la cabeza y el cuerpo apoyados
- Calma la mente y el cuerpo
- Puede utilizarse como postura de descanso en cualquier momento.
Contraindicaciones y precauciones de la postura del niño
A pesar de que Balasana no es una postura peligrosa, hay situaciones en las que es mejor no realizarla o tener precaución.
- Evita la postura del niño si tienes una lesión en la rodilla.
- Si estás embarazada, abre más las piernas y no presiones el vientre contra los muslos.
- Si tienes una lesión en el hombro, mantén los brazos a los lados para tener un mejor apoyo.
- Si sientes dolor cualquier dolor, abandona la posición.
Errores comunes en Balasana
El cuello debe permanecer en una posición neutra. Si sientes que tu cuello se encuentras doblado, utiliza un cojín, un bloque de yoga u otro soporte para evitar la presión sobre el cuello, colocándolo bajo la frente.
Variaciones y modificaciones de Balasana
Alargar la longitud de tu torso extendiendo los brazos hacia delante.
- Levanta los glúteos ligeramente alejados de los talones.
- Estira los brazos llevando los omóplatos hacia la espalda.
- Luego lleva los glúteos hacia los talones sin mover los brazos.
Busca la comodidad
Puedes mantener las rodillas juntas en lugar de separarlas si te resulta más cómodo. También puedes doblar los dedos de los pies si sufres de pies planos, o colocar una toalla envuelta bajo la espinilla para aliviar la tensión de los tobillos.
Puedes colocar una manta de yoga doblada bajo las rodillas para suavizarlas y darles más apoyo.
Para descansar, coloca una almohada o un cojín debajo del estómago o del pecho y mantén esta posición hasta 10 minutos.
Aumentar la intensidad de Balasana
Puedes estirar las caderas más profundamente abriendo más las rodillas hacia fuera.